5 trucos infalibles para aprovechar tu tiempo

Procrastinar:«La procrastinación, postergación o posposición es la acción
o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse,
sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.»

¿Te suena de algo? Quizás no hayas escuchado hablar de este término que tan de moda se ha puesto ahora en Internet, y es que TODOS procrastinamos en algún momento. ¿Para qué poner la lavadora ahora si puedo hacerlo mañana? ¿Para qué voy a ir a hacer la compra si puedo pedir comida a domicilio?

Ahora no, después…

Haz un ejercicio: ¿Cuándo ha sido la última vez que has dejado algo por hacer porque estabas muy a gusto en el sofá, o por que simplemente no te apetecía? Lo peor de todo no es dejar de hacer las cosas realmente importantes, lo peor de todo es que para justificarnos, siempre decimos que no tenemos tiempo. Si tu frase es “a mi día le faltan horas”, a continuación te damos algunos consejos que puedes poner en práctica para aprovechar el tiempo y ser más productivo.

DEJA TU TELÉFONO A UN LADO

Si, lo se… Puede sonar típico, pero a ti el teléfono no te entretiene cuando dices de hacer algo, ¿verdad? Aunque no lo creas, tener el teléfono junto a tu mesa o cerca de ti, influirá en tu concentración y en tu productividad. Dejar el teléfono en otra habitación, apagar las notificaciones y concentrarte en lo que estás haciendo te ayudará a terminar tus tareas de una forma rápida y sin distracciones. 

Fuente de imagen: socialnewsdaily.com

Si eres de los que creen que no pasan demasiado tiempo junto a tu teléfono móvil y le cuesta despegarse de él, desde la última actualización de iOS de Apple, puedes ver el tiempo que gastas en cada una de las aplicaciones que tiene instalado tu smartphone. Para ello, puedes ir simplemente ve a Ajustes > Tiempo de Uso.

Tiempo de uso en un iPhone

Observarás que el smartphone divide el tiempo en 3 categorías o más (dependiendo del uso que le des): Redes Sociales, Productividad y Creatividad. ¿Tu tiempo en RRSS está por encima del resto de categorías? Tengo una mala noticia de para ti: ¡Estás enganchado! Pero no te preocupes, Apple también ha incluido una opción para limitar el uso y te recomendamos utilizarla cuando antes. Para ello, en el mismo menú, pulsa sobre “Límites de uso de apps” y añade aquellas que más te distraigan.

Si eres usuario de Android, no te preocupes, porque no nos hemos olvidado de vosotros. Aunque por ahora esta función no está incluída de forma nativa (quizás en algunas Custom Roms si que lo encontréis), existen aplicaciones que hacen el mismo uso. Algunas de las que podéis utilizar son TimeGurus, YourHour, MyAddictometer o App Usage Monitor.

¿Te atreves a bloquear tus aplicaciones y ver cómo aumenta tu productividad?

LA TÉCNICA POMODORO

¿Te suena este término? Este método fue inventado por Francesco Cirillo par a mejorar la administración del tiempo que dedicamos a una actividad en concreto. Consiste en usar un temporizador para dividir el tiempo en intervalos indivisibles de 25 minutos llamados pomodoros, seguidos de 5 minutos de descanso. Además, cada 4 pomodoros (1 hora), se realiza una pausa más larga. Fácil, ¿Verdad? Su puesta en marcha es muy sencilla:

  1. Decidir la tarea o la actividad que vamos a llevar a cabo.
  2. Activar el temporizador para el primer comodoro.
  3. Ponte a trabajar de forma intensiva en la tarea que te has propuesto y no pares hasta que suene el temporizador.
  4. Toma una pausa de 5 minutos.
  5. Sigue con el siguiente pomodoro, y así sucesivamente. Cada 4 pomodoros, haz una pausa de 20 minutos.

Como bonus, existen numerosas aplicaciones para smartphone que podemos usar y que nos ayudará a marcas los pomodoros, pero… ¿Recuerdas que el móvil debemos dejarlo de lado? ¡Lo mejor es usar un reloj de toda la vida y un lápiz para ir apuntando los pomodoros!

NO HACER UNA LISTA DE TAREAS

No, no estamos locos. Si eres de aquellos que se levantan por la mañana y lo primero que hacen es realizar una lista de todas las tareas pendientes que tienen que hacer al cabo del día, lo estás haciendo mal. Puede resultar satisfactorio ir tachando tus tareas cada vez que la realizas, pero ¿Y si te dijéramos que hay una forma mucho más eficaz de realizar tus tareas dividiéndolas de otro modo?. Toma nota.

Si no eres capaz de dejar las listas de lado, haz tu lista de todo lo que tengas que hacer, pero no la dividas por orden de hora o tiempos de entrega. Haz una especie de brandstorming de todo lo que consideras que debes dejar terminado en el día de hoy. Recuerda: sólo el día de hoy.

Ahora, vamos a realizar una matriz de tiempo dividiendo las acciones en: 

  1. Urgente
  2. No urgente
  3. Importante
  4. No importante
Técnica de los 4 cuadrantes por prioridades

Por norma general, “gastamos” demasiado tiempo realizando las tareas del primer cuadrante, es decir, cosas urgentes pero no importantes para nuestro objetivo. Si queremos ser productivos, la prioridad debe darse a las tareas que metamos en el segundo cuadrante: cosas que son importantes pero no urgentes. Por esta razón, las personas productivas piensan siempre en sus objetivos y metas a largo plazo.

REGLA DEL MINUTO

Volviendo al tema de procrastinar, seguro que te has encontrado en algunas situaciones de tu vida de muchísimas tareas acumuladas que en realidad se realizan en un minuto. ¿Cuántas veces has acumulado una pila de platos sucios y tardas más de 30 minutos en lavarlos todos? Pues si hubieras tomado 1 sólo minuto en realizar esta tarea cuando terminaste de comer, ahora no desperdiciarías media hora en terminar esta tarea. ¿Quieres otro ejemplo? Ahí va: ¿Cuántas veces has estado buscando un email perdido en tu bandeja de entrada cuándo podría haber tomado 1 minuto en archivarlo en su carpeta correspondiente cuando te llegó? 

La Regla del Minuto es un truco sencillo y fácil: todas aquellas tareas que nos tomen 1 minuto o 2 en realizarlas, deben hacerse y no acumularse para luego.

DEDÍCATE TIEMPO LIBRE

¿Has dicho tiempo libre? ¿Pero no dices que hay que aprovechar el tiempo y no malgastarlo? Así es, pero se ha demostrado que no realizar descansos periódicos o “pausas activas” nos hacen ser menos productivos. Realizar unas pausas, por ejemplo, cada 4 pomodoros, nos ayuda a revitalizar nuestra energía corporal y refrescar la mente.

¿Te han resultado útiles estos consejos? Si tienes alguno más, déjalo en los comentarios y compártelos con todos nosotros.

- Advertisement -
Postureo Español
Postureo Español
Todo el humor de España, en una sola cuenta.

TAMBIÉN TE INTERESARÁ:

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Advertisment

¡no te lo pierdas!