Engaña a Google Maps creando un Falso Atasco y afectando a la red

Esta es la última gran hazaña de este artista situado en Berlín y cuyo principal enfoque es el mundo digital. ¿Que qué ha hecho ahora? Simon Weckert, que ha revolucionado las redes tras enseñar su última travesura, se dio cuenta mirando su aplicación de Google Maps durante una manifestación que la app le mostraba un gran atasco aunque la presencia de coches era nula. Fue aquí cuando se dio cuenta como realmente funciona esta aplicación.

¿Creíais que Google monitorizaba con radares o algo por el estilo el estado y el tráfico de las carreteras? Pues no, lo que realmente hace Google es aprovecharse de la funcionalidad del GPS de nuestros teléfonos móviles (y en teoría sólo de aquellos que permitan compartir estos datos con Google) para aprender de manera autónoma y obtener información sobre el estado de las carreteras. Así, si en una carretera, el gigante tecnológico detecta mediante localización, velocidad de movimiento, y otras muchas variables que hay un gran número de dispositivos parados o desplazándose a una velocidad más reducida de lo normal, significará que ocurre algo y que ha podido ser ocasionado por varios motivos: un accidente, obras en la carretera, vía cortada… Además, Google coloreará esa calle de varios colores según su estado: el color verde significa tráfico fluido y sin problemas, el color naranja informa sobre circulación lenta o tráfico moderado, y el color rojo sobre un posible atasco importante o calle cortada.

Volviendo al crack de Sim Weckert, y tras darse cuenta de cómo funcionaba el sistema, quiso confirmar su teoría y cogió una carretilla, introdujo 99 smartphones con el GPS activo que comenzaron a enviar señales a Google de su trayectoria y se fue a dar un paseo con ellos. Cuando Google comenzó a recopilar información, y al darse cuenta de que se trataba de una carretera por donde circulan vehículos, detectó que muchísimos dispositivos estaban enviando información sobre un atasco, tiñendo la trayectoria de la carretera con colores más cálidos (naranja y rojo).

Si tienes curiosidad sobre cómo Weckert ha llevado a cabo este experimento, puedes ver el vídeo que ha colgado en su perfil oficial de YouTube donde se muestra todo el proceso.

Google no ha tardado en enterarse de este experimento que se ha convertido en viral en redes sociales, y ha comunicado que su tecnología ya sabe distinguir entre usuarios peatones, usuarios de motocicleta o coches, pero que aún no tiene una forma efectiva de poder evitar este tipo de trolls. Y tú, ¿Usas a diario el GPS del móvil? ¿Te fías de los datos que te facilita y te ayuda a tomar decisiones sobre tus trayectorias?

- Advertisement -
Postureo Español
Postureo Español
Todo el humor de España, en una sola cuenta.

TAMBIÉN TE INTERESARÁ:

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Advertisment

¡no te lo pierdas!